Agilidad en el entrenamiento

La agilidad es la habilidad de mover el cuerpo de manera eficaz. Es decir, una persona ágil tiene el control sobre las partes de su cuerpo y puede moverlas con rapidez y soltura. Normalmente, esta cualidad se atribuye a los deportistas y es necesario una combinación de equilibrio, coordinación, velocidad y fuerza para realizar entrenamientos con agilidad.

Ser ágil nos permite destacar en diferentes disciplinas deportivas, aunque la agilidad no solo depende de la parte física, sino que hay múltiples factores que influyen a la hora de potenciarla. De hecho, la agilidad también hay que trabajarla, por ello, a continuación te ofrecemos algunos consejos para entrenar esta capacidad y mejorar el rendimiento deportivo.

Agilidad en el entrenamiento

6 consejos para mantener la agilidad en el entrenamiento

Como ya hemos mencionado, la agilidad es una habilidad que se puede entrenar. De hecho, los músculos tienen fibras de contracción rápida y de contracción lenta. Por lo tanto, si trabajamos las fibras de contracción rápida conseguiremos mejorar nuestra velocidad de reacción y nuestra agilidad. Por ello, a continuación te ofrecemos una serie de consejos para mantener la agilidad en el entrenamiento:

  • Estirar al levantarse. Nada más levantarnos lo ideal es estirar, es decir, realizar una tabla de estiramientos que nos ayuden a estirar el torso. Esto, permitirá que nuestro cuerpo sea más flexible, nos movamos con mayor facilidad y nos sintamos mejor desde primera hora de la mañana.
  • Mantener la concentración. La agilidad se consigue con entrenamiento, por eso, lo ideal es estar concentrado al 100% durante el tiempo que dure el entrenamiento. Para ello, hay que aprender a dejar los problemas en casa. Además, con las barritas energéticas RUSH de Energy Vera ponemos ayudarte. Y es que esta solución totalmente natural tiene entre sus ingredientes el té matcha, un mágico polvo verde que da un extra de energía y concentración, sin aumentar tus pulsaciones, consiguiendo el equilibrio perfecto para un entrenamiento eficaz.
  • Respetar los tiempos de descanso. Descansar es la clave para que nuestros músculos vuelvan a su estado original y evitemos las lesiones. Por ello, es recomendable dormir entre 7 y 8 horas diarias para que el cuerpo se recupere por completo. De hecho, el descanso es necesario para que las fibras de contracción rápida funcionen a pleno rendimiento.
  • Realizar un buen calentamiento. Calentar nos ayuda a preparar nuestros músculos para el entrenamiento, además nos permite desplegar toda la agilidad. Sin duda, el calentamiento y los estiramientos previos a la práctica deportiva ayudan a mejorar la circulación y permiten despertar, preparar y contraer las fibras musculares.
  • Trabajar en casa. La agilidad no solo se trabaja en los entrenamientos. En nuestro día a día también podemos realizar movimientos repetitivos y con rapidez para mejorar nuestra agilidad. Además, si los movimientos van relacionados con el deporte que practicamos, esto se verá reflejado en los entrenamientos y las competiciones.
  • Tener una alimentación adecuada. Mantener una dieta equilibrada y variada nos ayudará a tener un peso adecuado y por lo tanto será positivo para nuestra agilidad. Además, el aporte de carbohidratos y proteínas que nutran nuestros músculos, nos ofrecerán energía para nuestros entrenamientos.

Por ello, nuestras barritas energéticas TRAIN, RACE y RUSH son perfectas para ti. Estas barritas te ayudarán antes, durante y después del entrenamiento y además te aportarán la energía extra que necesitas. ¡Mejora tu agilidad con entrenamiento y con nuestras barritas energéticas!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00