La movilidad articular es la capacidad de movimiento que tienen las articulaciones. Cuando practicamos deporte no solo se ejercitan los músculos, si no que las articulaciones también juegan un papel muy importante. De hecho, las articulaciones actúan como engranajes que permiten el movimiento, sin que se generen lesiones.
Por lo tanto, el rendimiento físico de un deportista está determinado por la movilidad articular, la fuerza, la resistencia y la velocidad. De esta forma, cuando la movilidad articular es adecuada el cuerpo es capaz de soportar movimientos repetitivos sin que se produzcan lesiones. Además de prevenir lesiones, una movilidad articular adecuada permite alcanzar una mayor potencia física.
En ocasiones, los ejercicios para mejorar la movilidad articular se dejan de lado, un error muy común que puede ocasionarnos lesiones. Por ello, si quieres saber que problemas conlleva la falta de movilidad articular y cómo mejorarla, a continuación te explicamos todo lo que necesitas saber.

¿Por qué es tan importante la movilidad articular?
La movilidad articular incide en el ejercicio físico y en los movimientos. Por ello, cuando una articulación no se ejercita demasiado, se debilita y pierde su “efectividad”, es decir, el rango de movimiento se reduce. Esto provoca que el riesgo de sufrir lesiones sea más elevado, de ahí la importancia de entrenar la movilidad articular en niños y en personas mayores.
Por lo tanto, una buena movilidad articular puede:
- Favorecer la circulación e incrementar el oxígeno que llega a los tejidos.
- Ayudar a redistribuir el flujo sanguíneo de forma correcta.
- Prevenir dolores musculares.
Consejos para mejorar la movilidad articular
Anteriormente ya hemos mencionado la importancia de cuidar nuestra movilidad articular. Para ello lo más adecuado es combinar ejercicios con un estilo de vida saludable. Aunque a continuación te damos algunos consejos más:
- Descanso adecuado. Dormir 8 horas al día nos ayuda a cuidar y a regenerar las articulaciones. Además es muy importante variar nuestra posición, ya que mantenerse en la misma posición durante muchas horas afecta a largo plazo al rango de movimiento de las articulaciones.
- Realizar ejercicios de movilidad articular. Lo más aconsejable es realizar ejercicios de movilidad articular todos los días, con unos 10 minutos al día será suficiente para conseguir resultados notables. Algunos ejercicios que podemos realizar son: círculos con los hombros, sentadillas de arquero, rodar en el suelo con los brazos y piernas extendidas y practicar yoga o pilates.
- Tener una correcta alimentación. Lo más recomendable es mantener una dieta sana y equilibrada, rica en ácido hialurónico, colágeno, zinc, magnesio y vitamina C. Por eso, la dieta mediterránea nos puede ayudar en este proceso y si queremos mejorar la movilidad articular debemos combinar una dieta variada con ejercicio.
Por ello, nuestras barritas energéticas te ayudarán, porque están elaboradas con ingredientes 100% naturales, están riquísimas y son ricas en magnesio y vitamina C, entre otro muchos macronutrientes y micronutrientes. No te lo pienses, incluye en tu alimentación nuestras barritas energéticas, te aportarán cientos de beneficios y sobre todo te ayudarán a mejorar la movilidad articular. Por ello, coge todos nuestros concejos y ponlos en marcha, mejora tu movilidad articular y consigue los mejores resultados.