Pasar de la media maratón a la maratón es el gran reto de todo runner. Aunque para llegar a la meta con éxito, es necesario trabajar duro y tener en cuenta una serie de factores, que más adelante mencionaremos en este artículo. Sin duda, completar la maratón no es fácil, pero si ya has realizado alguna media maratón con éxito, el proceso es más sencillo. Simplemente debes realizar ejercicios que te ayuden a bajar tus tiempos y a ganar resistencia. Por ello, para completar esos 42 kilómetros tan deseados, tienes que marcarte nuevos objetivos y de esta forma, evitar el estancamiento en tu rendimiento.
A la maratón solo hay que tenerle respeto, no miedo. Por lo tanto, si has completado alguna media maratón con éxito, a continuación te ofrecemos una serie de consejos que pueden ayudarte a completar una maratón.

Consejos para pasar de la media maratón a la maratón
- Realizar un calendario de entrenamiento. Elaborar un calendario de entrenamiento es de vital importancia, aunque lo ideal es que nos ayude un profesional. En la elaboración de este calendario debemos tener en cuenta nuestra situación personal para establecer los días de entrenamiento, los ejercicios que se llevarán a cabo, la alimentación y los días de descanso. No es necesario entrenar todos los días, con 4 o 5 días es suficiente, dependiendo de cuál sea nuestro objetivo. El calendario suele dividirse en dos partes:
- Periodo de adaptación: poco a poco se va incrementando la intensidad con respecto a los entrenamientos de la media maratón.
- Periodo de precompetición: No se debe aumentar la intensidad o el kilometraje, simplemente los días antes a la competición hay que correr de forma suave durante más de 30 minutos, para mantener nuestras capacidades y evitar una sobrecarga.
- Tener en cuenta el ritmo durante la carrera. Normalmente, en la media maratón se suele salir a un ritmo constante y prudente. Aunque en la maratón la salida debe ser incluso más lenta, ya que los kilómetros de esta última son más y por lo tanto el camino que nos queda por delante es mayor, hay que guardar fuerzas. Por ello, debes prestar atención a las sensaciones que tienes durante los primeros minutos y evitar llevar una velocidad forzada. De no ser así, pagarás las consecuencias antes de llegar a la meta. Poco a poco podremos ir aumentando el ritmo a medida que nuestro cuero se vaya adaptando y quizás podremos ir saliendo con más fuerza.
- Preparar la mente para la maratón. La maratón es una prueba física y mental, aunque los entrenamiento te ayudarán a sobrellevar mejor la maratón y te prepararán para la prueba final. Otra forma de hacer los entrenamientos más llevaderos es tener a un compañero que te acompañe o utilizar música para amenizar los entrenamientos. Sin duda, hay que preparar nuestra mente para todo lo que pueda pasar, fijar unos objetivos y siempre ser positivos.
- Utilizar una técnica adecuada. Trabajar la técnica durante el entrenamiento es muy importante para evitar lesiones.
- Entrenar otras habilidades. En los entrenamientos de maratón además de correr, también tendrás que prestar atención a la fuerza. Y es que unos músculos fuertes te ayudarán a correr de forma más eficiente. Por lo tanto, es importante dedicar alguna sesión cada semana a entrenamientos de fuerza, realizando abdominales, pesas y ejercicios para el tren inferior. De hecho, las pesas son decisivas para evitar el estancamiento.
- Realizar una media maratón. Unas semanas antes de la maratón puedes apuntarte a una media maratón y llevar a cabo las mismas pautas que estás utilizando durante tus entrenamientos y que utilizarás el día de la competición. Por lo tanto, desayuna, usa la misma ropa deportiva y el mismo material que vas a emplear en los 42 kilómetros, esto te ayudará a comprobar cómo te estás preparando para la maratón y si realmente el entrenamiento está siendo efectivo.
- Descansar. El descanso es vital para rendir en los entrenamientos y competiciones, por ello debe formar parte del plan de entrenamiento. El entrenamiento para una maratón debe ser exigente, por lo tanto es importante que las horas de descanso sean adecuadas para el esfuerzo que requiere dicho entrenamiento.
- Tener una alimentación adecuada. Las personas que practican deporte tienen que seguir una alimentación adecuada y adaptada a su gasto energético. Además, deben ser constantes con el tipo de alimentación y suplementación que siguen durante el entrenamiento y la competición, para comprobar que es la adecuada y no les afectará el día de la maratón. Por ello, el día de la competición no debemos probar nada nuevo que nos pueda sentar mal o pueda influir en el rendimiento.
Por lo tanto, todos los aspectos mencionados anteriormente son importantes para desarrollar una maratón con éxito y sobre todo la alimentación. Esta, es clave tanto para mejorar nuestro rendimiento deportivo como para superar con éxito una maratón. Por ello, te recomendamos que incluyas en tus entrenamientos y competiciones nuestras barritas energéticas TRAIN, RACE y RUSH. Además se adaptan perfectamente a la intensidad y al tipo de entrenamiento que realices, ya que la barrita TRAIN es ideal para ejercicios de baja intensidad, mientras que las barritas RACE y RUSH son perfectas para entrenamientos de alta intensidad. ¿Te animas a probarlas?