¿Cómo reacciona el cuerpo al exceso de ejercicio?

El exceso de ejercicio no es bueno, de hecho, todo en exceso es malo, hasta el deporte. Y es que el descanso es imprescindible para obtener buenos resultados y cuidar de nuestra salud.

A pesar de ello, la práctica de deporte de forma moderada tiene múltiples beneficios para la salud, pero cuando se producen excesos, el cuerpo reacciona. Es decir, el rendimiento disminuye, el riesgo de sufrir lesiones aumenta, se producen alteraciones en el metabolismo que pueden provocar enfermedades… Por ello, la cantidad de ejercicio que debemos practicar depende de la edad, del estado físico o del peso. No obstante, la Organización Mundial de la Salud recomienda practicar entre 150 y 300 minutos semanales de ejercicios aeróbicos moderados y entre 75 y 150 minutos semanales de ejercicios intensos para adultos de entre 18 y 64 años.

Sin embargo, estas indicaciones son orientativas. De hecho, el deporte que debe practicar un atleta de élite varía según sus características individuales y las exigencias del deporte. Por eso, a continuación te mostramos cuales son las consecuencias del exceso de ejercicio.

¿Cómo reacciona el cuerpo al exceso de ejercicio?

Consecuencias del exceso de ejercicio

El descanso es una parte fundamental del entrenamiento. Por lo tanto, es esencial conseguir un equilibrio entre la carga del entrenamiento y la recuperación. Si no se produce este equilibrio, las lesiones y enfermedades aparecerán con mayor facilidad y el exceso de ejercicio tendrá una serie de consecuencias:

  • Agotamiento. El sobreentrenamiento puede provocar el agotamiento físico y una reducción de la energía muscular, de hecho, es una de las principales señales. Por lo tanto, sin una correcta recuperación, nuestro cuerpo no tiene energía para entrenar, esto se manifiesta como debilidad y fatiga, reduciendo nuestro rendimiento deportivo.
  • Variaciones hormonales. El exceso de ejercicio puede provocar una excesiva producción de hormonas asociadas al estrés, como el cortisol y la epinefrina. Esto, puede provocar inestabilidad emocional, irritabilidad, trastornos del sueño o incluso, depresión.
  • Eleva el riesgo de sufrir anemia. El agotamiento y las alteraciones hormonales provocan una serie de descontroles que afectan directamente a nuestra salud, produciendo, en algunas ocasiones, anemia.
  • Degradación del sistema inmunitario. El exceso de ejercicio puede afectar directamente a nuestro sistema inmune, provocando que la respuesta inmunitaria sea reducida y aumentando el riesgo de sufrir infecciones.
  • Aumento del estrés oxidativo.  Durante la práctica deportiva el estrés oxidativo aumenta, aunque si el ejercicio practicado es excesivo, la frecuencia cardiaca se eleva y es difícil que vuelva a su nivel original después de la rutina. Por ende, es imprescindible que el periodo de descanso sea más prologando, para que los niveles vuelvan a su estado original.
  • Reducción del rendimiento deportivo. Como consecuencia de todos los puntos anteriores, el exceso de ejercicio también provoca la reducción del rendimiento deportivo. Y es que el sobreentrenamiento y la falta de recuperación va afectando a nuestro organismo provocando una reducción del rendimiento.
  • Mayor riesgo de sufrir lesiones. El sobreentrenamiento afecta a nuestro sistema inmunitario y a nuestros músculos. Por lo tanto, nuestro organismo está más expuesto a sufrir lesiones, ya que la respuesta inmunitaria será menor.

Por lo tanto, si queremos tener una salud de hierro, es esencial conocer nuestro organismo y evitar el exceso de ejercicio. Además, es muy importante el descanso y la alimentación, ya que ambas nos ayudarán a reponer todas las vitaminas, minerales y sales que hemos perdido a lo largo del entrenamiento. Por ello, si quieres un alimento totalmente natural, que te ayude a recargas tus reservas de energía y te aporte todo lo que necesitas antes, durante y después del entrenamiento, nuestras barritas energéticas RUSH, TRAIN y RACE son perfectas para ti. ¿Te apuntas?

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00