La alimentación en el triatlón

El triatlón surgió en los años 70 y es un deporte de resistencia aeróbica que combina 3 modalidades deportivas: el ciclismo, la natación y la carrera a pie. Este deporte puede tener distintas distancias estandarizadas, como la distancia sprint, la olímpica o el ironman, lo que determina el tiempo que se dedica a cada prueba y por tanto, la alimentación que se debe seguir.

Por ello, en el siguiente artículo te mostramos algunos consejos que debes tener en cuenta en los entrenamiento y durante una competición de triatlón, ya que el entrenamiento y la alimentación deben estar adaptados a la modalidad deportiva que vayas a realizar. Así que si quieres aprender más sobre el triatlón sigue leyendo.

La alimentación en el triatlón

El triatlón: todo lo que debes saber

La alimentación del triatleta se podría dividir en dos etapas diferentes: los entrenamientos y la competición.

Durante los entrenamientos normalmente el objetivo es variar la composición corporal, aunque es un tema complicado en esta disciplina, ya que el ajuste de peso debe ir encaminado a mejorar las 3 modalidades. Si por ejemplo, se desarrolla mucho la musculatura del tronco superior, se favorecerá la natación pero puede afectar a la carrera a pie. No obstante, lo primordial en este deporte es mejorar la resistencia aeróbica y no tener un porcentaje de grasa muy elevado. Por tanto, si el objetivo durante el entrenamiento es bajar de peso o reducir la masa grasa corporal, la alimentación debe ser personalizada para esta situación en concreto y debe asegurar que podemos realizar entrenamientos de calidad.

Por eso es recomendable aportar hidratos de carbono en todas las comidas, potenciando los de absorción lenta, no hacer dietas demasiado estrictas y evitar entrenar sin haber comido antes. Hay que pensar que los carbohidratos son nuestro combustible y nos permiten desarrollar los diferentes ejercicios. Además, con una ingesta de hidratos de carbono adecuada, la respuesta autoinmune de nuestro cuerpo es menor, lo que disminuye nuestra exposición a una bajada de defensas. Sobre todo, debemos reducir los alimentos grasos, para lograr disminuir el porcentaje de grasa corporal. Aunque si nuestro peso ya es el correcto, el objetivo durante el entrenamiento es mejorar el rendimiento deportivo y evitar posibles molestias como calambres o lesiones. Para ello, a continuación os damos algunos consejos:

  • Definir una dieta equilibrada. Debemos tener en cuenta que aunque el gasto calórico sea elevado, no debemos comer de cualquier forma.
  • Añadir hidratos de carbono en todas las comidas. Cuanto mayor sea el volumen de ejercicio que realizamos, mayor deberá ser el volumen de hidratos de carbono que aportamos a nuestra dieta.
  • Mantener una hidratación adecuada. En ejercicios de menos de una hora de duración, podemos tomar simplemente agua, aunque en ejercicios de más de una hora debemos tomar bebidas deportivas o alguna barrita energética.
  • Controlar nuestro peso. Debemos pesarnos antes y después de entrenar, ya que si perdemos más de un 2% de nuestro peso corporal esto quiere decir que nos estamos deshidratando y por tanto debemos valorar el aporte de líquidos o electrolitos.
  • Tener una hidratación adecuada después de una actividad física. Por cada medio kilo de peso perdido debemos aportar ¾ de litro de bebida deportiva o agua, dependiendo de la duración del ejercicio.
  • Ser constante con la alimentación y suplementación. Es muy importante probar la alimentación y suplementación que vamos a seguir durante la competición, nunca debemos probar nada nuevo durante las competiciones.

La deshidratación y el agotamiento de los depósitos de glucógeno, son dos de los problemas que más fatiga causan durante el triatlón. Para solucionar estos problemas, simplemente hay que seguir una buena alimentación e hidratación. Para ello, es recomendable que 2 o 3 días antes de la competición aumentemos el aporte de carbohidratos, la ingesta de líquidos y evitemos durante los días previos a la competición fibras y alimentos muy grasos, esto hará que empecemos la carrera con un mayor aporte de glucógeno muscular y más energía. El día anterior a la carrera no es recomendable probar nada nuevo que no hayamos comido anteriormente o que pueda resultarnos molesto, como los alimentos picantes o muy sazonados.

El desayuno es una de las comidas más importantes del día, por ello es imprescindible desayunar antes de la carrera, porque aunque lo intentemos compensar con suplementos no vamos a recuperar las reservas de glucógeno que hemos perdido durante el ayuno nocturno. De tal forma, el desayuno se debe realizar dos o tres horas antes de la carrera y debe estar compuesto de alimentos ricos en carbohidratos y productos que nos sienten bien. Además, debemos hidratarnos dos o tres horas antes de la competición, con agua o con bebida deportiva y durante la carrera debemos tomar suplementos e hidratarnos tal y como se ha hecho en los entrenamientos y siempre teniendo en cuenta el tipo de triatlón que vamos a realizar. Durante las competiciones de menos de 90 minutos o una hora podemos hidratarnos simplemente con agua, pero cuando pasemos de los 90 minutos, debemos usar una bebida deportiva y alguna barrita energética para aportar energía y electrolitos.

Por lo tanto, la alimentación es un tema clave tanto para mejorar nuestro rendimiento deportivo como para conseguir una composición corporal adecuada para el ejercicio que realizas. Por ello, te recomendamos que incluyas en tus entrenamientos y competiciones nuestras barritas energéticas RUSH, TRAIN y RACE. Además se adaptan perfectamente a la intensidad y al tipo de deporte que realices, ya que la barrita TRAIN es ideal para ejercicios de baja intensidad, mientras que las barritas RACE y RUSH son perfectas para entrenamientos de alta intensidad. ¿Te animas a probarlas?

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00