Los desequilibrios musculares

Los desequilibrios musculares se pueden originar por diferentes causas, como por ejemplo por la propia funcionalidad de cada zona corporal, ya que en nuestro día a día hay músculos que utilizamos a diario y por lo tanto están más tonificados, mientras que hay otros que empleamos para movimientos más específicos, de tal forma que están menos desarrollados. Los entrenamientos mal planificados también pueden dar lugar a descompensaciones musculares o hacer que una zona del cuerpo se trabaje más que otra.

Por ello, en este artículo vamos a hablar de todas las cuestiones que rodean a este concepto: ¿Cuáles son las causas más frecuentes? ¿Cuáles son los riesgos de sufrir un desequilibrio muscular? ¿Cómo evitar los desequilibrios musculares? Etc. Por lo tanto, si quieres conocer la respuesta a todas estas preguntas, sigue leyendo.

Los desequilibrios musculares

Causas de los desequilibrios musculares

  • Tener una vida sedentaria. Los músculos que nos ayudan a mantenernos erguidos y a movernos, suelen estar más tonificados que aquellos que se utilizan para desarrollar movimientos específicos. Por eso, en las personas sedentarias los desequilibrios musculares son mayores.
  • Ejecutar movimientos repetitivos. En ocasiones nuestro trabajo o nuestra rutina nos lleva a realizar el mismo movimiento una y otra vez, haciendo que ese músculo se tonifique y el resto no se estimule de la misma forma.
  • Sufrir una lesión. Cuando sufrimos una lesión esa parte del cuerpo reduce drásticamente su actividad y en ocasiones, llega incluso a ser nula, mientras que la parte sana multiplica su esfuerzo. Esto hace que aumenten la probabilidades de sufrir una lesión en la parte más expuesta a los esfuerzo. Por lo tanto, una lesión no finaliza hasta que ambas musculaturas recuperan el equilibrio.
  • Practicar deportes asimétricos. Los deportes asimétricos son aquellos en los que no se realizan los mismos gestos o movimientos con una parte del cuerpo que con otra, como por ejemplo el golf, el tenis, el balonmano… En estos casos se fortalecería más una parte que otra, siendo necesario realizar ejercicios que compensen el lado menos ejercitado.
  • Realizar una técnica incorrecta. En deportes simétricos como running, natación… los desequilibrios musculares se dan cuando no utilizamos la técnica correcta en el deporte, nuestro cuerpo siempre tiende a exigir más al lado más tonificado, haciendo que aumenten los desequilibrios musculares.

¿Cuáles son los riesgos de sufrir un desequilibrio muscular?

  • Lesiones: como ya hemos mencionado anteriormente, la diferencia de masa muscular entre dos músculos hace que uno de ellos trabaje más, aumentando las posibilidades de sufrir una lesión en el músculo más expuesto.
  • Disminución del rendimiento deportivo: si se produce un desequilibrio muscular, nuestro cuerpo realizará los diferentes ejercicios deportivos de forma poco eficiente, es decir, cada movimiento se ejecutará de forma más lenta, disminuyendo el rendimiento deportivo.
  • Incremento del desequilibrio: si el desequilibrio muscular no se corrige a tiempo, este continuarán acentuándose dando como resultado unas consecuencias más graves.
Los desequilibrios musculares

¿Cómo evitar los desequilibrios musculares?

Aunque parezca complicado es posible evitar los desequilibrios musculares, para ello os damos algunos consejos:

  • Evitar el sedentarismo.
  • Si practicas deportes asimétricos deberás incorporar ejercicios que ayuden a fortalecer la zona más débil o la zona que menos se trabaja durante este tipo de deportes. No obstante es recomendable que un profesional te asesore y preare tu rutina de entrenamiento.
  • Si practicas deportes simétricos es importante que mantengas el equilibrio entre los diferentes músculos. Para ello debes una técnica correcta y evitar que una zona se fortalezca más que otra, ya que con el tiempo los desequilibrios se acentúan llegando a convertirse en un grave problema.

Por lo tanto, si decides dejar de lado tu vida sedentaria o ya tienes una rutina de entrenamiento, sigue todos nuestros consejos y evita los desequilibrios musculares. Además, no te olvides de la importancia de la alimentación e incluye nuestras barritas energéticas TRAIN, RACE y RUSH en tus entrenamientos para conseguir un extra de energía. ¡Alimentos naturales para una vida más saludable!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00